top of page

Inseguridad y Crimen Organizado



En Uruguay la inseguridad es uno de principales problemas que preocupa a la población, el 47% manifiesta que es el principal problema (Cifra, abril 2024). El Crimen Organizado es otro factor de preocupación para académicos, analistas y la población en general.


Uruguay posee hoy tasas de homicidio que no solo han aumentado de forma sistemática (pasó de 7,6 cada 100.000 habitantes en 2013 a 11,2 en 2023), sino que también son comparativamente muy altas tomando en cuenta casos con estructura social y enclave geopolítico similar, como lo son Argentina y Chile. Durante el año 2023, la tasa de homicidios en Uruguay alcanzó los 11,2 por cada 100.000 habitantes, en contraste con los 4,5 en Chile y alrededor de 5 en Argentina por cada 100.000 habitantes (Insight Crime, 2024).


En línea con el obejtivo de poner sobre la mesa temas relevantes a discusión pública, nuestra organización junto a The Dialogue trabaja este asunto. En el entendido de que la colaboración es el eje fundamental para que las políticas para combatir al Crimen Organizado sean exitosas.


Las organizaciones generaron intercambios iniciales entre formadores de opinión y actores relevantes vinculados con la institucionalidad uruguayase centró en algunos asuntos clave para la búsqueda de soluciones coordinadas respecto a la problemática de la seguridad en Uruguay. Surgieron puntos de consenso y otros sentaron bases para discusiones futuras más profundas que se exponen en un documento que se puede descargar en este link



El documento pretende contribuir a discusiones futuras sobre la Inseguridad y el Crimen Organizado en Uruguay como en la región.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page