Endeudamiento, educación financiera y comunicación: aprendizajes desde la experiencia regional
- Clara Cánepa
- 11 nov
- 2 Min. de lectura

El pasado 24 de octubre, Ágora, junto al Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar), llevó adelante un evento titulado “Desenrola: educación financiera, información y endeudamiento”. El encuentro reunió a referentes del sector académico, financiero y de políticas públicas para analizar los desafíos que enfrenta Uruguay frente al endeudamiento de los hogares y las oportunidades de avanzar hacia una ciudadanía económica más informada e inclusiva.
La sesión contó con la exposición central de Filipe Tomaz Figueiredo Duarte, Coordinador de Evaluación de Efectividad del Gobierno de Brasil, quien presentó los resultados del Programa Desenrola, una política de reestructuración de deudas al consumo implementada entre 2023 y 2024. Su intervención permitió comparar las estrategias de comunicación y educación financiera en distintos contextos, y abrir el debate sobre cómo diseñar políticas más efectivas y equitativas.
El diálogo posterior, moderado por Germán Deagosto, incluyó a Graciela Sanroman (Udelar), Gustavo Galli (BROU), Fernando Barrán (Itaú) y Ana Caro (BCU). Los panelistas coincidieron en la necesidad de mejorar la educación y la información financiera, promover regulaciones más claras y fortalecer la articulación entre Estado, sistema financiero y sociedad civil para enfrentar el sobreendeudamiento.
Entre los principales puntos abordados se destacó la importancia de una comunicación más empática y segmentada, la transparencia en las tasas y contratos, la revisión de la Ley de Usura y el impulso de productos financieros más adaptados a las diversas realidades de los hogares uruguayos. También se subrayó que el endeudamiento no es solo un fenómeno económico, sino un reflejo de vulnerabilidades estructurales que requieren un abordaje integral desde la educación, la regulación y la innovación institucional.
El encuentro cerró con un intercambio abierto con el público, reafirmando la relevancia de pensar colectivamente políticas que promuevan inclusión, bienestar y sostenibilidad financiera.
📄 Debajo podés acceder a la relatoría completa del evento.



Comentarios